Comedia negra sobre el colonialismo europeo, inspirada libremente en las desventuras del soldado y marinero Hans Staden en el siglo XVI. En la película, un marinero francés es capturado por los tupinambás, indígenas enemigos de los portugueses, quienes le toman por luso y le convierten en esclavo. Gracias a sus conocimientos de artillería, ayuda a sus captores a derrotar a otra tribu rival, pero los festejos por la victoria de acuerdo con las tradiciones de los nativos pondrán su futuro en peligro.
Nelson Pereira dos Santos
Cineasta brasileño nacido en São Paulo en 1928 y fallecido en Río de Janeiro en 2018. Figura capital del Cinema Novo brasileño, su filmografía fue seleccionada y premiada en festivales de todo el mundo desde su debut en 1955, ‘Rio 40 Graus’, que compitió en Karlovy Vary. En 1964 se alzó con el Premio de la OCIC en el Festival de Cannes por ‘Vidas secas’, que posteriormente se alzó con el Premio Ciudad de Valladolid en Seminci. Al certamen francés regresaría con ‘O alienista’ (1970), ‘O Amuleto de Ogum’ (1975) y ‘Memórias do Cárcere’ (Premio Fipresci en 1984). En Berlín, compitió por el Oso de Oro con ‘Fome de Amor’) (1968), ‘Como Era Gostoso o Meu Francês’ (1971), ‘Tenda dos Milagres’ (1977) y ‘A Terceira Margem do Rio’ (1994). El Los Angeles Latino International Film Festival le brindó el premio a toda una vida en 2002 por su trayectoria.
Dirección
Nelson Pereira dos Santos
Guión
Nelson Pereira dos Santos, Humberto Mauro
Fotografía
Dib Lutfi
Montaje
Carlos Alberto Camuyrano
Sonido
Nelson Ribeiro
Música
Zé Rodrix
Producción
Nelson Pereira dos Santos, Luiz Carlos Barreto, César Thedim, K.M. Eckstein
Empresa productora
Condor Filmes, Luiz Carlos Barreto Produções Cinematográficas, Regina Filmes
Intérpretes
Arduíno Colasanti, Ana Maria Magalhães, Eduardo Imbassahy Filho, Manfredo Colasanti, José Kléber, Gabriel Archanjo, Jorge Rodrigues da Silva, José Soares
Duración
84
Tipo
Largometraje
Formato
Color
Año de producción
1971
Versión
V.O. en tupi, francés y portugués subtitulada en español e inglés