Turismo, guerra, recreaciones, cosplay, memoria histórica y archivo sonoro son los ingredientes principales de ‘Turismo de guerra’. Este documental experimental con recursos de ensayo audiovisual es un acercamiento desenfadado a la memoria histórica. Ofrece un collage de estrategias narrativas y formales a través de las que acompañamos al protagonista, el propio director, en su inmersión en el fenómeno del turismo de guerra: un estudio histórico pero también una participación activa en primera persona.
Produce la compañía gallega Testaferro.
Nació en Barcelona en 1971 y se licenció en Historia por la Universidad de Barcelona. Tras dirigir ‘Objetivo Gadafi’ en 2014, filmó una trilogía sobre el punk vasco de los años 80, que incluye ‘Las más macabras de las vidas’, ‘Inadaptados’ y ‘No somos nada’. Tras filmar ‘Magnicidios españoles y Poe’ en 2017, se acercó al fantástico en ‘Moctezuma-Grau. Descendencia mortal’, que se estrenó en Gijón antes de que Sevilla seleccionara ‘La transacción’ e ‘Histeria de España’. Con su trilogía ‘Los demenciales chicos acelerados’ recorrió la escena punk durante la Transición en Barcelona, Euskadi y Madrid. ‘Turismo de guerra’ (2024) es su primera película con imágenes originales, que no proceden de archivo, y recibió la Beca Contrapicada y el primer premio Corte Final de DocumentaMadrid para su rodaje.